En la Comuna de Panguipulli
144 FAMILIAS CONTINÚAN ESPERANZADAS EN LAS AUTORIDADES: PROYECTO DE RIEGO DEL VALLE DE TRALCAPULLI NO EXPERIMENTA MAYORES NOVEDADES

Valle de Tralcapulli. Fotografía:www.eldiariopanguipulli.cl

07/01/2013
Con alegría y esperanza el Comité de Desarrollo Comunitario de Tralcapulli, comuna de Panguipulli, presidido por José Manuel Rain Lleufuman, comenzaba a visualizar un futuro de verdadero mejoramiento de la calidad de vida para 144 familias de ese sector, ya que después de años comenzaron a ver como se cristalizaba  el ansiado “Proyecto de Riego Para el Valle de Tralcapulli”. Lo anterior tras una reunión sostenida con diferentes autoridades en el mes de octubre de 2011. Lamentablemente al día de hoy dicho proyecto no experimenta mayores avances.

Comité de Desarrollo Comunitario de Tralcapulli.

144 familias comenzaban a ver una luz en el ansiado deseo de poder contar con un sistema de riego para el valle. En su afán han sido fuerte y permanentemente apoyados por la Presidenta de la Corporación People Help People, Griseldis Burose de Von Appen y por la Corporación Agraria Para el desarrollo.

Respecto del Proyecto de Riego del Valle de Tralcapulli y su situación actual explican que “este proyecto es una vieja idea que hemos tenido las Comunidades de Tralcapulli, ya que si tuviéramos agua para regar nuestros campos, tendríamos la posibilidad de producir hortalizas, tener algunos frutales, regar las papas en años secos,  cada vez llueve menos en la primavera y el verano, además de tener agua en las casas”.

“Desde el año 2009, con los técnicos del Programa de Desarrollo que realiza la Corporación Agraria, apoyados por la Empresa Eléctrica Enel Green Power, Planta Pullinque, comenzamos a ver si había derechos de agua para riego disponibles, encontramos que la Universidad Austral tenía 100 Ltrs. por segundo en el Río Ranguintulelfu”, señalan.

Y agregan que “en Octubre del 2009, enviamos una carta a la Universidad Austral de Chile, UACH, ofreciéndole comprar esta agua, para poder hacer un proyecto de riego. También a través de la Corporación Agraria Para el desarrollo se contactó a la Comisión Nacional de Riego, CNR,  y al INDAP, para poder lograr este proyecto”.

En relación a la respuesta que recibieron en esa oportunidad, indican que la respuesta fue de que “ era posible. El Jefe de la CNR mandó un Ingeniero a fines del 2009 y luego vino él,, a mediados del 2010, junto al Secretario Ejecutivo, señor  Pereira, quien era el Jefe de la CNR a nivel nacional; los dos dijeron que sería un proyecto viable y posible de realizar. En forma preliminar, ambos hicieron una primera estimación de costo del Proyecto en alrededor de 650 a 750 millones de pesos, mientras que el Estudio tenía un costo de entre 60 a 70 millones de pesos. Indicaron  que a través del Convenio CNR con INDAP se podría hacer el Estudio y Diseño para calcular el costo definitivo del proyecto, luego habría que presentar el proyecto a uno de los concursos que  abriera la CNR. Si no podía entrar en los concursos normales, se podía abrir un nicho para postularlo ahí”, indican.

Río Raguintulelfu sector Tralcapulli. Fotografía: www.eldiariopanguipulli.cl

Ante la consulta de cuanto han avanzado desde ese momento al día de hoy, señalan que “la Universidad Austral de Chile, siete u ocho meses después que le mandamos la carta de Octubre 2009, respondieron que no. Después de esto tuvimos el apoyo de la Señora Griseldis Burose de Von Appen, que se contactó con el Presidente del Directorio de la Universidad Austral y la respuesta fue  que lo presentaría al Directorio de la Universidad, quienes algunas semanas después pidieron más antecedentes del proyecto y preguntaron ¿si alguien apoyaría a la Comunidad una vez que se pudiera regar?, para asegurar el buen uso del agua. Para esto la Señora Griseldis le pidió al Señor  Daniel Rey,  de la Corporación Agraria, que le enviara una nota con más antecedentes del Proyecto y respondiera a las inquietudes del Directorio de la Universidad, lo que se hizo en Julio de 2011”.

“Entre tanto, la CNR recomendaba formar una asociación de regantes, luego la Universidad preguntaba que a quién se le transferirían los derechos de agua, si se aprobaba el traspaso. Por eso estudiamos qué organización formar, ya que hasta aquí todo había sido hecho por el Comité de Adelanto de Tralcapulli. Con el apoyo de un abogado especialista en  legislación de riego que es consultor de la Corporación Agraria, y siempre en consulta con la CNR, se recomendó que lo más adecuado, simple y rápido, era crear una Sociedad por Acciones que resolvía la exigencia de tener una persona jurídica para que la Universidad le transfiriera los derechos”, afirman.

Añaden que “como la respuesta definitiva de la Universidad no llegaba, a pesar que nos habían dicho que sería positiva, la Señora Griseldis Burose se reunió con el Rector de la Universidad, Señor Cubillos, y luego habló con el Intendente de Los Ríos, Juan Andrés Varas. Posteriormente, en Septiembre 2011, nos visitó y nos reunimos con el Seremi de Agricultura Señor Hoffmann, quien se comprometió a informar al Intendente y hacer las gestiones necesarias con el Rector de la Universidad. Luego de estas gestiones, el 21 Octubre de 2011, el Rector informa al Seremi  Hoffmann, que el Consejo había aprobado  ceder los derechos de agua”.

Respecto a en qué situación se encuentra dicho proyecto en la actualidad, señalan que “después de la buena noticia, nos apuramos en constituir la sociedad, lo que se hizo en la Notaría y luego se hicieron los registros e inscripciones, de tal manera que el 09 de Mayo de 2012 se firmó el traspaso de los derechos por parte de la Universidad a nuestra sociedad “Regantes del Valle de Tralcapulli Spa”.

Precisan que “a fines de Mayo de 2012 nos visitó y se reunió con nosotros, el Seremi Juan Enrique Hoffmann, acompañado del Director Regional de INDAP, la Jefa Regional del Departamento de Fomento de INDAP, la Jefa de Area de INDAP, el Encargado Regional de Riego de INDAP, señor Barría; el Encargado Regional de la CNR, señor. Pablo Pino y el Ingeniero  Mauricio Melo, Coordinador Macro-Regional de la CNR”.

“Con los señores: Hoffmann, Pino y  Melo visitamos el Río Ranguintulelfu, la posible bocatoma y observaron el territorio que se regaría. En esa oportunidad el señor Melo dijo que la estimación de costo de las obras, hecha anteriormente, podría ser mayor y estimó en unos 800 a 850 millones, “lo que no permitiría ser presentarlo a la Ley N°18.450 de Riego de la CNR, porque superaría las 30.000 UF. La alternativa en este caso sería presentarlo por la Ley 1123, Obras Medianas”, la que es operada por la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio  de Obras Públicas”.

Reunión dirigentes y autoridades. Fotografía Archivo www.eldiariopanguipulli.cl.

Agregan que también se les “sugiere “crear la “Comunidad de Agua”, y que “INDAP posee recursos para gestionar la creación de ésta”, lo que podría demorar unos seis meses. El señor Melo plantea también, que de los resultados del estudio de ingeniería saldrá también la respuesta sobre el mejor punto de captación para hacer la bocatoma, además de confirmar por qué lugares pasará la tubería, para gestionar las servidumbres. Por otra parte, el señor  Melo sondeará con la CNR la posibilidad de apoyo al proyecto, en el caso que otro proyecto no pudiese seguir desarrollándose. Al mismo tiempo el señor Hoffmann haría consultas con la Comisión Regional de Desarrollo Productivo para ver la posibilidad de  recursos, para el porcentaje del estudio que deben financiar los futuros regantes. Por su parte, los dirigentes consultarían con la CONADI. En esa misma oportunidad se acordó sostener una nueva reunión, en tres meses más, para ver los avances”.

Señalan que “luego la señora Griseldis Burose habló con el Intendente Vara Braun, quien pidió reunirse con el señor  Daniel Rey, ya que quiere saber más detalles sobre el Proyecto. Previo a esta reunión, el señor Rey se reunió, el mismo día 21 de Septiembre 2012, con el Seremi Hoffmann, con el fin de analizar el contenido que debiera tener esta reunión; se acordó confirmar la transferencia de los derechos de agua como un hecho muy importante, al mismo tiempo plantearle la importancia de hacer pronto el Estudio, ya que este proyecto de riego  tenía primera prioridad en la Región”.

“Ese mismo día el señor Rey se reúne con  el Intendente, quien solicita algunos antecedentes del Proyecto; el señor Rey le da las cifras que ya citamos, los detalles del Programa de Desarrollo que la Corporación tiene en el territorio y del Proyecto. El Intendente dice que: buscará financiar el Estudio a través de la Corporación de Desarrollo Productivo Regional, siempre que haya un compromiso de privados para financiar parte de las obras, lo que hablaría con la señora Griseldis y alternativamente lo vería con el FNDR.”, señalan.

“Hace unos 15 o 20 días, el señor Pablo Pino nos informa que la CNR en Santiago estimó el costo del Proyecto en 2.700 millones de pesos, lo que haría inviable el proyecto y luego nos dice que la Corporación de Desarrollo sólo puede financiar hasta 30 millones del Estudio que costaría unos 80 millones”, puntualizan.

Sostienen que “luego de esto estamos bloqueados, hemos tratado de conseguir una reunión con el nuevo Intendente, lo que aún no ha sido factible, para ver si es posible mantener los acuerdos que había con el anterior Intendente señor Varas. El señor Pablo Pino nos ha dicho que el nuevo Intendente envió un oficio a la CNR a Santiago, y espera respuesta”.

Y concluyen: “No tenemos más novedades”.

<<<Volver